Por Pilar Martín y José Antonio Méndez
Artículo publicado en la edición número 63 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.
Actualmente, en nuestro país hay 732.600 hogares que poseen el carné de Familia numerosa, según los datos del banco estadístico Statista. De ellas, solo unas 50.000 (el 6,8 %) son miembros de alguna de las 80 asociaciones locales, municipales y autonómicas que forman parte de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), y que trabajan para reivindicar la importancia que los grandes hogares tienen en nuestra sociedad.
Que ser más cueste menos
Esta falta de unidad pasa factura a las familias numerosas, empezando por su economía doméstica. Aunque el título que expiden las Comunidades Autónomas a las familias con tres hijos o más les permite obtener cierto tipo de ayudas, las que forman parte de una asociación consiguen beneficios aún más concretos: descuentos en comercios, planes de ocio específicos, tarifas especiales en seguros, viajes especializados… Todo, por solo una cuota que ronda de media los 30 euros al año por familia. En resumen, un catálogo de ventajas “para que ser más cueste menos”, como señalan desde la Federación.
José Manuel Trigo, presidente de la FEFN, asegura a Misión que “el principal objetivo, que es también el mayor de los beneficios, que tiene asociarse es trabajar conjuntamente para que tengamos incidencia ante la política, ante las empresas y en los medios de comunicación. Es muy importante que toda la sociedad, y también los políticos, vean que las familias numerosas somos relevantes (y votantes) y que es necesario cuidarnos”.
En las familias numerosas, explica Trigo, “sabemos que hay que educar a los hijos en virtudes que se viven día a día. Y todos sabemos que la unión hace la fuerza y que uno solo no conseguiría nada”. Por eso, es importante formar parte de una asociación de familias numerosas, para vivir con coherencia la certeza de que “juntos tenemos fuerza para cambiar las cosas y mejorar la sociedad”.
5 beneficios de asociarse
- Estar informado: recibir información periódica de la Asociación y de la FEFN, a través de newsletters, wasaps y revistas sobre ayudas, novedades en temas fiscales, noticias sobre educación, trámites administrativos, planes de ocio…
- Descuentos: Las asociaciones locales firman numerosos acuerdos con empresas y comercios del sector privado que ofrecen rebajas y descuentos a los socios: restaurantes, concesionarios, ópticas, librerías, tiendas de ropa, pequeños supermercados… Algo en lo que todos ganan: las familias numerosas aportan un gran número de clientes y estas les hacen precios más económicos.
- Planes de ocio: el ocio en familia resulta especialmente costoso a los grandes hogares, que tampoco encuentran con facilidad entornos seguros para ir con muchos niños. Por eso, las asociaciones logran entradas especiales, actividades exclusivas y eventos específicos como pases de cine, o visitas a Faunia o al Parque de Atracciones, en sitios que de otro modo no recibirían a estos visitantes.
- Respaldo de una identidad: Además de las ventajas concretas, está el respaldo social. Las asociaciones luchan por el reconocimiento social, político y mediático de las familias numerosas, y trabajan para que tengan una mayor protección social.
- Cercanía: Las asociaciones locales atienden a las familias de forma directa, para informarles de las ventajas públicas (no siempre conocidas) que tienen a su alcance, resolver sus dudas o ayudarlas en otros trámites.
Artículo publicado en la edición número 63 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.