Por Javier Lozano
Artículo publicado en la edición número 69 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.
Este “falso mito” es lo que desmonta José Carlos González Hurtado, exitoso empresario y presidente de EWTN España, en su nuevo libro Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios (Voz de Papel, 2023). En él presenta de manera muy bien documentada los últimos descubrimientos científicos que muestran la existencia de Dios en la física, la química, la cosmología, la biología o las matemáticas.
¿Se puede demostrar la existencia de Dios?
Nos han hecho creer que la ciencia contradice la fe y realmente nunca como en estas últimas décadas ha habido tantas demostraciones de la existencia de Dios.
¿Cómo puede la ciencia ayudar a una persona a creer?
Max Planck, padre de la física cuántica y Nobel de Física en 1918, decía que la “ciencia impone la idea de Dios”. Y Christian Anfinsen, Premio Nobel de Química en 1972, comentaba: “Sólo un idiota puede ser ateo”. El libro pretende demostrar que la ciencia siempre ha conducido a Dios, pero en el último siglo esto se ha hecho aún más evidente. Cuando uno lee las biografías de los más eminentes científicos la mayor parte son teístas o religiosos.
¿Por qué parece lo contrario?
Es una leyenda negra y, como tal, esconde una intención deliberada. Un ejemplo es el Big Bang, que demuestra que hubo un principio de todo, y por tanto alguien que lo inicia. Pero mucha gente piensa todo lo contrario: que este hecho va en contra de la existencia de Dios. Es algo muy conocido, pero esta campaña de desinformación ha llegado a muchas personas. Hay una gran lista de científicos que se han convertido por el Big Bang y todo lo que conlleva.
Entonces, ¿lo natural es creer?
Ser religioso es práctico. Hay estudios que demuestran que la gente creyente es más feliz. Si crees que hay un sentido en la vida y que Dios te ha creado, esto te hace feliz, y es normal.
¿Algún ejemplo llamativo que pueda mencionar?
El de Francis Collins, padre del genoma humano. Entró a ese enorme proyecto siendo ateo y se convirtió. Y lo dice claramente: cuando se estudia el genoma humano no queda la menor duda de que ha sido diseñado por alguien.
¿Ni la menor duda?
Estadísticamente es así. El hecho de que estemos aquí es como si nos tocara la lotería cada día. Roger Penrose, Premio Nobel de Física en 2020, calculó las posibilidades de tener un universo antrópico, es decir, capaz de sostener la vida. Las posibilidades en contra de ese universo antrópico dan una cifra imposible de calcular. Y aquí estamos. Este cálculo ha hecho que muchos científicos sean ahora teístas.
¿A qué lector va destinado este libro?
Quiere reforzar la fe de aquellos que la tienen y hacer dudar a los que no creen en Dios. Me dirijo a quien tiene inquietud por saber sobre Dios, ya sea ateo, agnóstico o creyente, aunque es verdad que ofrece muchos argumentos a las personas con fe. Quiero romper un falso mito, a la vez que intento dar argumentos muy cercanos a todos.
Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios
(Voz de Papel, 2023). Precio: 20 € (Todos los derechos de autor de las ventas irán destinados a EWTN España).
Artículo publicado en la edición número 69 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.