La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

hipos-portada

Susita. La ciudad que “no se puede ocultar” en la “cima de un monte”

Por Javier Lozano
Redactor jefe de Misión desde Galilea

Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

“No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte”. Con estas palabras Jesús llamaba en el Sermón de la Montaña a ser “luz del mundo”. Acostumbrado a enseñar con ejemplos fáciles de entender, seguramente Cristo también señalase a un lugar real cuando realizaba esta exhortación. Alzando la vista podía vislumbrar Hippos, ciudad que se levantaba majestuosa en lo alto de una colina en el lado oriental del mar de Galilea, lo que la hacía visible desde cualquier punto de estas aguas que fueron testigo de grandes milagros.

Hippos, que en griego quiere decir caballo, es también conocida como Susita, que en arameo significa yegua. Esta ciudad grecorromana y de lengua griega era una de las urbes de la Decápolis citada en los Evangelios. Quedó destruida en el gran terremoto del año 749, y ahí acabó la grandeza de un lugar del que nos han llegado restos arqueológicos de valor incalculable. Es hoy ejemplo arqueológico de bastión defensivo, pero a la vez una muestra de la fuerza expansiva de uncristianismo naciente.

hipos2
En la ciudad de Susita se conservan magníficamente los restos arqueológicos de distintas épocas.Hay una clara influencia griega, también romana y, por último, una importante herencia bizantina.
Un gran milagro previo

Este año los restos han sido abiertos al público en el Parque Nacional de Susita, y Misión pudo visitarlos antes de su inauguración, comprobando que, como ocurre de manera especial en esta tierra, en un pequeño espacio de terreno aparecen mezcladas y superpuestas civilizaciones, religiones y conflictos que se extienden hasta nuestros días. Y entre tanto, como definió acertadamente san Jerónimo, estos caminos son para nosotros el “quinto Evangelio”.

Pero para entender por qué una ciudad pagana pudo haber sido citada por Jesús es conveniente remontarse primero a un importante suceso de los Evangelios. En esta orilla oriental del mar de Galilea se encuentra Kursi, el lugar en el que los exégetas creen que Cristo liberó a un joven poseído por Legión, una multitud de demonios, los cuales se introducirían después en una piara de cerdos. Una vez liberado, los vecinos quedaron asustados a la vez que admirados, y aunque el joven quería seguir a Jesús, este le conminó a volver a su casa a contar todo lo que Dios había hecho con él.

mapa galilea

Así lo hizo en la Decápolis, cuya ciudad más cercana al lugar del milagro era Hippos, convirtiéndose así en el primer “misionero” que anunciaba a Cristo entre los paganos. Como explican los sacerdotes Francesco Voltaggio Germano Lori en Tierra Santa. Biblia, arqueología, catequesis (BAC, 2023), lejos de rechazar a este joven como discípulo, Jesús le confió “una misión de primera importancia: preparar el terreno de la futura evangelización de Hippos y de toda la Decápolis”.

Seguir la ruta que realizara este hombre liberado puede ser la mejor forma de conocer Susita y así empezar a descubrir por qué en el Sermón de la Montaña Jesús pudo referirse a esta ciudad. Partiendo de Kursi, donde en 1970 se descubrieron casualmente una bella iglesia bizantina y un monasterio que visitó san Juan Pablo II en el año 2000, en menos de diez minutos en coche se llega a la antigua Hippos, desde donde se contempla de manera sin igual la tierra en la que Cristo creció.

hipos5
La conversión de Susita

¿Cómo pasó la pagana Hippos a ser cristiana? La semilla que sembró aquel hombre en esta tierra y que después abonaron los discípulos dio frutos a sutiempo. Los arqueólogos han encontrado en las últimas décadas, además de los restos de una basílica griega y de otra romana que podían ser vistas desde cualquier punto del mar de Galilea, los restos de hasta ocho iglesias, entre ellas una gran catedral, pues ya hay constancia escrita en el siglo iv de que Hippos era sede episcopal. Una gran cantidad de templos cristianos en una ciudad cuya longitud es de 600 metros de largo por 200 de ancho.

Desde Hippos se puede disfrutar de una panorámica única sobre el Mar de Galilea

Iosi Bordowicz, director del departamento de Arqueología y Patrimonio de los Parques Nacionales de Israel, acompañó a Misión en la visita y explicó que en esta urbe de cultura helenística ya había cristianos cuando todavía el cristianismo era incipiente. Pero en la época bizantina la ciudad ya eratotalmente cristiana. Este momento de esplendor de la ciudad coincidió con su adhesión a la fe y Susita se convirtió en la principal ciudad cristiana de la provincia de Palestina Segunda y la más importante en los alrededores del Mar de Galilea. Según Michael Eisenberg, uno de los arqueólogos responsables de las excavaciones, este lugar controló un gran territorio, porque lo que su obispo tuvo que ser una persona de gran influencia.

hipos3
Mucho más que historia

Existen numerosos y bien conservados mosaicos en los lugares en los que estuvieron las iglesias, algunos con bellos motivos e inscripciones engriego. Bordowicz confirma que Susita es “la ciudad grecorromana en mejor estado de conservación del mundo”, gracias en buena medida a que aún siguen realizando hallazgos y la ciudad se mantiene en el estado en que fueron excavadas. Destaca el Decumanus maximusuna imponente calzada romana que atraviesa la ciudad y que se conserva en magnífico estado, con sus grandes piedras basálticas colocadas en diagonal para facilitar la circulación de los carros. Las excavaciones muestran que Hippos fue mucho más que un bastión defensivo, lo que queda acreditado por los restos de un anfiteatro, de un odeón con capacidad para 600 espectadores o por el sofisticado sistema romano para traer agua desde el lago. Las numerosas columnas que hay por toda la ciudad y los enormes capiteles y volutas de distintos estilos evidencian también la importancia de esta ciudad cercana a Cafarnaúm y a Magdala.

Pero si bella es la ciudad no lo son menos sus vistas. Desde esta colina se puede observar una panorámica del mar de Galilea, desde Tiberias al Monte de las Bienaventuranzas.A aquella ciudad pagana Jesús envió un mensajero para que sembrase la semilla de su Evangelio, que más tarde dio un fruto abundante. Llevó el fuego de la evangelización, para que la ciudad pudiera iluminar al resto. Susita es pues un lugar de peregrinación para conocer la historia, pero también donde experimentar en primera persona cómo podemos situarnos en lo alto de nuestro entorno para allí poder ser también luz.

Agradecimiento: Ministerio de Turismo de Israel

Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

¿Te ha gustado este artículo?

Para que disfrutes de más historias como esta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTICULOS DE INTERÉS

ARTICULOS DE INTERÉS

ÚLTIMA EDICIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023