La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

Tetramorfos

Tetramorfos: El león, el toro, el águila y el ángel

Tetramorfos proviene etimológicamente del griego tetra, “cuatro”, y morfos, “forma”. La tradición iconográfica cristiana se refiere a un conjunto de figuras que se encuentran alrededor de Dios –un león, un buey, un águila y un hombre alado–, y se identifican con los cuatro evangelistas que se unen a la corte celestial y glorifican al Señor.

Por Patricia Barrero, Asociación Nártex

Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

En el Antiguo Testamento, el profeta Ezequiel describe a cuatro criaturas con cara humana y cuerpo de animal como cuatro seres idénticos y polimórficos. Otro relato menos conocido, el de Daniel 7, 3-7, habla de cuatro bestias aladas. Si bien estas no se refieren concretamente al tetramorfos, pues representan un león, un oso, un leopardo y un animal de diez cuernos, influyeron en su representación iconográfica. Finalmente, en el Apocalipsis estas figuras rodean a Cristo entronizado en medio de los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes, figurados como seres dotados de seis alas y cubiertos de ojos.  

El Tetramorfos aparece con frecuencia repartido individualmente en las trompas, pechinas de las cúpulas y cimborrios de las iglesias, libros miniados, pero sobre todo en las portadas románicas y góticas, donde acompaña a Cristo o a la Santísima Virgen.

Cristo como verbo
Cristo-como-verbo

El águila es san Juan. Siempre se ha considerado que esta ave proviene de lo alto por su sabiduría y clarividencia, que tiende a elevarse más y más, y puede mirar al sol sin quedar ciega, símbolo de la ascensión de Cristo a los cielos. En el evangelio de Juan se inicia la contemplación del Verbo: “En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba ante Dios, y el Verbo era Dios”. Su evangelio es el más contemplativo, profundo y teológico. Nos llena de confianza. Según san Ireneo de Lyon es el signo del Espíritu que hace sobrevolar su gracia sobre la Iglesia.

Cristo como hombre
Cristo como hombre

El ángel, el hombre alado es san Mateo. En sus escritos, el evangelista narra la humanidad de Cristo, su genealogía, pues comienza textualmente “Libro del origen de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham”, y continúa: “Este fue el origen de Cristo”. En él desarrolla la historia humana de Cristo, desde la Anunciación, el nacimiento y el bautismo. Representa a Cristo como el Hijo del Hombre y el amor de Dios. Es, pues, la humanidad de Cristo como hombre manso y humilde de corazón.

Cristo como majestad y rey
Tetramorfos . Cristo como majestad

El león representa a san Marcos; siguiendo la tradición veterotestamentaria, Cristo se vincula a este felino con el reinado y la tribu de Judá, de la cual procede, tal y como describe el libro del Génesis (49, 9-10). Este evangelio se inicia con san Juan Bautista en el desierto con una voz ensordecedora, “como voz que clama en el desierto: preparen los caminos del Señor, enderecen sus senderos” (Mc 1, 3), donde compara a Cristo con el rugido de un león, la conciencia de los pecadores. Su voz corresponde a un animal fuerte y noble, como será Cristo. Según san Ireneo, lo muestra como dominador y rey. 

Cristo como víctima y sacrificio
Tetramorfos. Cristo como víctima y sacrificio

El toro  o el buey es san Lucas. Su texto evangélico se inicia con el sacrificio de Zacarías en el templo. El bóvido simboliza el sacrificio de Cristo en la Pasión, y por ende el sacerdotal, pues es el animal por excelencia para el sacrificio, tal y como señala san Ireneo. También conlleva el deseo de una vida espiritual que permite al hombre superar las pasiones animales y alcanzar la paz que da Dios. Es el más sentimental, pues los toros tienen un corazón fuerte, símbolo de los sentimientos; por ello, narra las parábolas y los sentimientos más nobles y humanos de Cristo: la compasión y la justicia.  

Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

¿Te ha gustado este artículo?

Para que disfrutes de más historias como esta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTICULOS DE INTERÉS

ARTICULOS DE INTERÉS

ÚLTIMA EDICIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023