La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

Hermanos

6 claves para crear un ambiente de fraternidad en la familia

El psicólogo Tasio Pérez ofrece consejos a los padres para fomentar la fraternidad entre sus hijos.

Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

Fomenta la empatía. Tasio Pérez recomienda que toda la familia coma o cene junta al menos tres veces por semana, y que en la mesa cada hijo cuente cómo está. “Fomentar la comunicación emocional ayuda mucho a los hermanos a comprenderse mutuamente, a desarrollar la capacidad de empatía, de ponerse en el lugar de su hermano”, explica.

Establece normas claras. Que los hermanos tengan una buena o mala relación fraternal depende también de las normas y los límites que hayan tenido entre ellos. Este psicólogo recuerda que “los padres no pueden dejar pasar por alto determinadas conductas diciendo: ‘¡Son cosas de niños!’”. Deben existir normas de convivencia básicas para que no se falten el respeto”. Ahí comienza a fraguarse la fraternidad.

Asigna encargos. Los encargos no son sólo importantes por ayudar en la logística familiar o aliviar de trabajo a los padres. Si tienen que hacerlas entre varios hermanos, aprenden a colaborar. Poner y quitar la mesa, recoger el lavavajillas, ayudar al hermano pequeño con sus deberes… Son tareas que van generando un vínculo entre ellos.

Propicia el tiempo en familia. Un elemento fundamental que destaca este profesor es “pasar buenos ratos en familia”. No tienen por qué ser planes caros o viajes largos. Vale con jugar a las cartas o a juegos de mesa juntos, dar un paseo, ir al campo. Se trata de “buscar momentos donde todos lo pasen bien y puedan hablar”. Los hijos los recuerdan con gran cariño y siguen siendo punto de unión una vez ya adultos.

Evita las comparaciones. Tasio Pérez advierte de que es importante no comparar a los hermanos. “Hay hijos con los que tenemos más afinidad, pero es básico que ellos no perciban que uno puede ser el favorito. Esto puede ser fuente de envidias y rencores entre ellos. Como padres tenemos que poder decir veinte cosas buenas de cada uno de nuestros hijos”, señala.

Ayuda a resolver sus conflictos. “Ver la manera en que los padres resuelven sus conflictos es esencial. Esto armoniza la relación entre los hermanos. Cuando los padres no se llevan bien, los hijos discuten y se pelean muchísimo más”, asegura este experto.

Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

¿Te ha gustado este artículo?

Para que disfrutes de más historias como esta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTICULOS DE INTERÉS

ARTICULOS DE INTERÉS

ÚLTIMA EDICIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023