La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

heridas maduración

6 heridas que dificultan la maduración sexual

Óscar García Mulet explica en su libro seis factores que pueden afectar el desarrollo de la identidad sexual. Y aunque es cierto que el ser humano puede sobreponerse a situaciones muy duras y cuenta con la ayuda de la gracia, la cultura “indolora”, que invita a evitar al máximo el sufrimiento, hace que los niños hoy sufran “más por menos”.

Por Isabel Molina Estrada

Artículo publicado en la edición número 69 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

El divorcio o la separación de los padres. Se ha demostrado que los niños que viven con padres casados tienen un mejor bienestar físico, emocional y académico. Por el contrario, la quiebra del amor esponsal produce una sacudida en el corazón del hijo. 

Los abusos sexuales. La actividad sexual impuesta a un menor que carece del desarrollo emocional necesario para comprenderla se ha multiplicado de forma vertiginosa en los últimos años, dejando huellas profundas que causan todo tipo de traumas. Es especialmente nociva en el periodo de cambios físicos de la pubertad en que los niños son más vulnerables. 

Vergüenza tóxica. No se debe confundir con la vergüenza propia del pudor sexual, que es una defensa contra miradas y actitudes impropias de la dignidad del cuerpo. La vergüenza tóxica es verse a sí mismo como inadecuado e inútil, y lleva a un autodesprecio que deriva en la “disociación” corporal, psicológica  y espiritual. 

Pornografía. Por lo general este primer y violento encuentro casual con la pornografía deja marcado al niño a tal punto que algunos lo llaman “violación psicológica”. El peligro está en que en vez de recurrir a sus padres en busca de ayuda, recurra a internet y “se deje llevar”. Así, queda expuesto a una amplia gama de perturbaciones mentales y comportamientos violentos. 

El complejo de Peter Pan. El niño inmaduro, temerario, caprichoso y sin empatía, necesita especial atención y ayuda de los mayores para liberarse del yugo del egocentrismo infantil y alcanzar la madurez de su corazón. 

Rencor.  Es más fácil descubrir el rencor hacia el padre: “¿Por qué no estuviste cuando te necesité?”. El rencor hacia la madre no es fácil de identificar, pero podría ser: “¿Por qué desahogabas conmigo tus dificultades con papá?”. El maltrato entre hermanos o amigos también genera un rencor que puede llevar a la apatía, el desánimo o la ira.

Artículo publicado en la edición número 69 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.

¿Te ha gustado este artículo?

Para que disfrutes de más historias como esta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTICULOS DE INTERÉS

ARTICULOS DE INTERÉS

ÚLTIMA EDICIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023