La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

«Marca de vida», una película que es un «canto a la familia y a la defensa de la vida»

La película se estrena en los cines españoles el 14 de abril. Un filme muy recomendable que muestra la fuerza de la vida y de la familia.

Por Juan Orellana

Basada en hechos reales, la película de Kevin Peeples nos lleva a una historia de adopción conmovedora.  Jimmy Colton (Kirk Cameron) es un joven adoptado que vive feliz en Nueva Orleans como hijo único de un matrimonio cristiano que perdió a sus hijos pequeños antes de adoptarle a él. El día de su 18 cumpleaños Jimmy recibe la noticia de que Melissa, su madre biológica, ha actualizado sus datos en la Agencia de Adopción, por si su hijo quiere encontrarla y conocerla, a lo que, al haber alcanzado la mayoría de edad, tiene derecho. Jimmy tendrá que decidir qué hacer y contará con el apoyo de sus padres adoptivos en todo momento. Una enfermedad sobrevenida a Jimmy hará aún más significativa y dramática la decisión.

Por otra parte, la película cuenta con una trama provida tan dramática como desinhibida. La historia cuenta con unos personajes secundarios muy aprovechados, como el incondicional amigo de Jimmy, el apesadumbrado padre biológico o el actual marido de Melissa, interpretado por Alex Kendrick. Este Kendrick es un pastor baptista que además es coproductor, montador y coguionista del film. A él y a sus hermanos debemos brillantes películas cristianas como Prueba de fuego, Un lugar donde rezar, La fuerza del honor y Vencedor.

Marca de vida es un canto a la familia, a sus vínculos -de sangre o no- y a la defensa de la vida. Todos los personajes del film están definidos por el mutuo agradecimiento. Jimmy no guarda rencor a sus padres biológicos, más bien al contrario, les agradece la vida y haberle buscado una buena familia. Y esa mirada positiva se debe en gran parte a la buena actitud que sus padres adoptivos han tenido siempre hacia sus progenitores, actitud comprensiva y acogedora.

Aunque no todas las historias de adopción son tan exitosas como la que narra la película, esta no señala un horizonte ideal auténtico, recordando lo importante que es que la libertad y la ausencia de pretensiones sobre el otro sean el camino fecundo en el que crecen las mutuas relaciones. En definitiva, estamos ante una película muy recomendable, positiva y clara. Además, a diferencia de otras cintas de Kendrick, la “marca” evangélica es más discreta y asumible. Para no perdérsela.

Ficha técnica

Dirección: Kevin Peeples

País: Estados Unidos

Género: Drama

Duración: 120 minutos

Valoración: Cuatro estrellas (sobre un máximo de cinco)

¿Te ha gustado este artículo?

Para que disfrutes de más historias como esta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTICULOS DE INTERÉS

ARTICULOS DE INTERÉS

ÚLTIMA EDICIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023