Artículo publicado en la edición número 41 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.
Unido al Año de la Misericordia, nació el Proyecto Mater. Se trata de una iniciativa impulsada por el arzobispo de Toledo y Primado de España, Braulio Rodríguez, quien “puso en común las inquietudes de llevar a cabo un proyecto diocesano en el que se implicaran los centros de orientación familiar, la delegación de familia y vida, el secretariado pastoral de la diócesis y, por supuesto, también Cáritas…”, explica Balbina Rojas, coordinadora del proyecto. Rojas cuenta que, en tan solo un año, han pasado por el centro más de 150 mujeres. Cada una de ellas con una historia y una situación distintas, pero con el denominador común de la desesperación al estar embarazadas o con síndrome posaborto, en medio de una situación económica y social límite.
“Para las madres que llegan es fundamentalmente un proceso de acompañamiento, acogida, escucha, atención… Intentamos hacer frente a las necesidades en todos los ámbitos que la madre pueda demandar, incluidas las de orden económico”, precisa Rojas.

En ese sentido, la coordinadora de Mater subraya que el corazón del proyecto no son los voluntarios que ayudan con su tiempo y dedicación a las madres, sino “la capilla”, ya que las madres que participan del proyecto, así como sus hijos, son ofrecidos a la Santísima Virgen. Balbina añade que “los voluntarios, psicólogos y sacerdotes que trabajamos en Mater compartimos la misericordia que recibimos de Dios, dando de comer alimento material y espiritual”. Se pretende que “las madres puedan sanar y limpiar sus heridas, y cuidarlas a ellas y a sus hijos el tiempo que sea necesario para que reciban ese calor, ese afecto, esa ternura que muchas necesitan. También ayudarlas a ver qué cosas hay que cambiar o reorientar en su vida, con todos los medios que ofrece la Iglesia y, en este caso, los que la archidiócesis de Toledo pone a su disposición”.
“Ayudamos a las madres a sanar y limpiar sus heridas; a ver qué cosas hay que cambiar o reorientar en su vida, con todos los medios que ofrece la Iglesia y, en este caso, los que la archidiócesis de Toledo pone a su disposición”
El caso de María
Muestra de ello es la vida de una joven que nos pide que la llamemos María. Tiene 32 años y está embarazada de su tercer hijo. Hace algunos años, cuando ya tenía dos hijos, pasó por un centro de desintoxicación para que los servicios sociales no le quitaran la custodia de los pequeños y, sobre todo, para que le ayudasen a ser capaz de hacerse cargo de ellos. Ahora está rehabilitada y a punto de dar a luz, a pesar de que el padre del pequeño está en una cárcel fuera de España.
“Si no fuera por el Proyecto Mater, no habría recuperado a mis hijos. Me han ayudado a tener vivienda, comida y lo básico. Les estoy realmente agradecida porque los servicios sociales saben que el proyecto Mater me respalda”, explica la joven. Además, precisa que cuando se enteró de su tercer embarazo se planteó abortar. “Las primeras personas a las que se lo dije fueron mi madre y Balbina. Ambas me felicitaron por el embarazo y Balbina me dijo que me ayudaría a salir adelante, que todo iría bien”. “Sin Mater no hubiera podido. Me pregunto qué habría hecho si ellos no hubieran estado…”, asegura.
Más información: www.proyectomater.com
Artículo publicado en la edición número 41 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España.