La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

Ruta por alguno de los mejores nacimientos de España

Una de las mejores formas de vivir la Navidad en familia es recordar los pasajes del Evangelio que dan sentido a estas fiestas, a través del tradicional belén. En nuestro país, son millones los hogares donde no faltan las figuritas del misterio de la Natividad, y un sinfín de comercios, organismos públicos e instituciones hacen lo propio para disfrute de vecinos y turistas. En Misión te proponemos esta ruta por cinco de los mejores y más curiosos belenes de España, para que estas vacaciones puedas sentirte como un auténtico pastorcillo camino del portal, y adorar al Niño Dios con los tuyos.

Por José Antonio Méndez y Javier Lozano

Belén viviente de Buitrago de Lozoya: un Nacimiento de carne y hueso

Tras dos años de suspensión debido a la pandemia vuelve con fuerza uno de los belenes vivientes más famosos de toda España. En el caso histórico del bello pueblo serrano de Buitrago de Lozoya (Madrid) más de 200 vecinos (incluidos niños y ancianos) representan casi cincuenta escenas, con una cuidadísima ambientación de la época de Jesús, que le ha valido varios premios. Junto a carpinteros, curtidores, puestos de salazón, animales de verdad y romanos a caballo, no faltan cuadros como la anunciación de los pastores, el empadronamiento en Belén y, por supuesto, el Nacimiento.

Dónde: Buitrago de Lozoya (Madrid). Km 75 de la N-1, sentido Burgos.
Fechas y horarios: 10, 11, 17  y 18 de diciembre, en dos pases: 18:30 h. y 20:30 h.
Precio: Gratuito. 2 euros si los tickets se reservan por internet.
Web: https://belenvivientebuitrago.es

Belén gigante de Zaragoza: más majestuosidad junto al Pilar

En la plaza situada a los pies de la majestuosa basílica del Pilar de Zaragoza miles de personas disfrutan cada año de un Nacimiento gigante que deja boquiabierto a todo aquel que lo visita. En los más de 1.200 metros cuadrados que ocupa, más de un centenar de figuras a tamaño real, que van desde los grandes personajes del Evangelio a numerosos animales, reconstruyen las escenas del portal de Belén, del palacio de Herodes e incluso el zoco de mercaderes. Pero también se representan los tradicionales oficios aragoneses de carpinteros, alfareros, herreros o artesanos. El espacio se completa con árboles y arbustos naturales que embellecen aún más la que es la gran atracción navideña de Zaragoza.

Dónde: Plaza del Pilar, en Zaragoza.
Fechas y horarios: del 2 de diciembre al 8 de enero.
Precio: Gratuito.
Web informativa: https://www.soydezaragoza.es/belen-plaza-pilar-zaragoza/

Belén bíblico de Jerez de los Caballeros: el más grande de España

El Evangelio convertido en figuritas, corcho y musgo. Así puede definirse el espectacular belén de Jerez de los Caballeros, en Cáceres, reconocido como el belén bíblico más grande de España. Más de 600 metros cuadrados y casi 10.000 figuras de distintos tamaños recorren, con una extraordinaria profusión de detalles, las escenas de la vida de Jesús, desde la Anunciación hasta la huida a Egipto. La belleza de las figuras, las casas y los paisajes invitan a recorrer despacio este belén, para no perderse nada.  

Dónde: Plaza de Santiago, en Jerez de los Caballeros (Cáceres).
Fechas y horarios: del 2 de diciembre al 8 de enero. De 12 a 14h. y de 18 a 20.30 h.
Precio: Gratuito.
Web informativa: www.jerezcaballeros.es

Belén monumental de El Escorial: la figurita eres tú

Si quieres sentirte como una auténtica figurita de Nacimiento no puedes dejar de visitar el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. Las calles anejas al imponente monasterio escurialense se convierten en un escenario de 5.000 metros cuadrados en el que más de 450 figuras de tamaño natural recrean el pueblo de Belén y otras regiones de oriente. A los más pequeños les llamarán la atención la noria de agua, las palmeras y montañas, el mercado, los más de 200 animales (ocas, ovejas, burros, cerdos y hasta flamencos y cocodrilos), y la sorprendente caravana de los Reyes Magos, con camellos, caballos, jirafas, gorilas y elefantes de tamaño natural. Todo en torno al portal, donde el párroco bendice cada año las figuras de la Sagrada Familia. 

Dónde: San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Fechas y horarios: a partir del 10 de diciembre. 
Precio: Gratuito.

Belenes de los Heraldos del Evangelio: un acontecimiento hecho catequesis

En las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y de Sevilla la Nueva, así como en la toledana de Camarenilla, los Heraldos del Evangelio presentan unos nacimientos que, en realidad, muestran toda la historia de la salvación de una manera catequética y a través de un bello juego de luz, sonido y movimiento. El objetivo, además de honrar a Dios, es convertir estas presentaciones de aproximadamente 15 minutos de duración en un regalo para los sentidos y en una forma de ayudar a las familias a transmitir la fe a los más pequeños. Y, además, es gratis.

Dónde: Pozuelo de Alarcón:  del 10 de diciembre al 8 de enero. Abierto todos los jueves, viernes, sábados y domingos de 18:00 a 21:00. Visitas el 24 y el 31 de diciembre, el 6 de enero y días fuera de horario con cita previa (Contacto: Hna. María José: 608578540). Sevilla la Nueva: del 8 de diciembre al 8 de enero con cita previa. (Contacto: Hno. Carlos Pablo: 627605130). Camarenilla: entre el 11 de diciembre y el 8 de enero. Abierto todos los días de 16:30 a 20:00. (Contacto: Hno. Pedro, 616361685).
Precio: Entrada libre.

¿Te ha gustado este artículo?

Para que disfrutes de más historias como esta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTICULOS DE INTERÉS

ARTICULOS DE INTERÉS

ÚLTIMA EDICIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023

SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE 2023