7 claves para proteger la vida en gestación
¡Quédate con esto!
La archidiócesis de Toledo y las tres diócesis extremeñas se unen para celebrar el Jubileo Guadalupense, prolongado por el Papa hasta septiembre de 2022 para que los fieles puedan peregrinar a pesar de la pandemia. Y lo hacen a través de 23 rutas, creadas para permitir “una experiencia que nos ayude a sanar las heridas de nuestros días (también las heridas eclesiales) y animarnos a ser más santos”.
Ir de camping, especialmente en familia, está de moda. Desde la pandemia este tipo de alojamiento ha experimentado un boom por aunar descanso, confort, ocio y seguridad.
Producción: Marta Peñalver / Fotografía: Le Cordon Bleu Madrid Artículo publicado en la edición número 63 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. Ingredientes MASA SABLÉE DE CACAO: 210 g de harina120 g de mantequilla90 g de azúcar glas30 g de almendra en polvo25 g de cacao en polvo2 …
Pocas estampas de la Semana Santa son tan icónicas como la de los nazarenos y penitentes. Su origen se remonta a la Edad Media, y más allá de los aspectos folclóricos o prácticos, cada prenda que compone su hábito tiene un sentido trascendente que remite a lo esencial de estos días: dar testimonio público de la fe, evangelizar al pueblo fiel, y acompañar a Cristo en su pasión, muerte y resurrección. Desvelamos estas claves de la mano de Joaquín de la Peña, historiador, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora Reina de Todos los Santos de Sevilla, y miembro de la Delegación de Liturgia de la archidiócesis hispalense.
El Premio Adonáis de Poesía Joven ha cumplido 75 años. Es el premio más antiguo del panorama español y, paradójicamente (o no) y por antonomasia, el de los poetas jóvenes. Sin la colección homónima, con más de 670 títulos, no se puede entender la historia de la poesía española contemporánea, ni su presente. Ni su futuro.
Coger una gubia para tallar madera, dar vueltas al torno para hacer un vaso de cerámica, enhebrar una aguja… son actos sencillos que van más allá de la afición a las manualidades. Ayudan a participar en la dimensión más atractiva de Dios: la creatividad.
En España hay más de 700.000 familias numerosas, pero menos del 7 % forma parte de algunas de las asociaciones que visibilizan las necesidades de los grandes hogares y aportan grandes beneficios a las familias y a la sociedad.
La Universidad Francisco de Vitoria ofrece un novedoso servicio de nutrición en el Centro de Acompañamiento en Psicología situado en su campus. Una propuesta de salud integral, desarrollada en este centro sanitario autorizado por la Comunidad de Madrid, que ya presta servicios de psicología, psicopedagogía, logopedia y psiquiatría.
Clara López de Lemus rebosa alegría, así que no resulta extraño que esta sevillana, abogada matrimonialista, se haya convertido en la asistenta de la Virgen de la Alegría (@lavirgendelaalegria). Hace tres años tuvo “un flechazo en toda regla” con una talla en madera de la Virgen en un anticuario del Trastévere, en Roma. Desde entonces se ha dedicado a hacer réplicas en alabastro para enviarlas a quienes se las pidan.
La ONG Dale Una Vuelta lanza una iniciativa para apoyar a las mujeres que sufren por el consumo de pornografía de sus novios o maridos.
En su última columna Enrique García-Máiquez habla sobre la importancia de tener a nuestro esposo presente en todos momento. “Vamos con nuestro cónyuge a todas partes. No podemos darle la espalda y mucho menos darle esquinazo. Es un privilegio… y una responsabilidad”
El 22 de marzo se cumplen cinco años del final de un proyecto sin precedentes en la historia de la cristiandad: la restauración del Edículo del Santo Sepulcro en Jerusalén, el templete que protege el punto señalado por Constantino el Grande, en el año 335 d. C., como la tumba de Jesucristo, y donde se celebra el gran misterio de la fe cristiana: su resurrección de entre los muertos. Fredrik Hiebert, arqueólogo jefe de National Geographic, cuenta a Misión por videoconferencia los sorpresivos hallazgos con los que se encontraron en el proceso de conservación.
F., como la gran mayoría de mujeres que acuden a abortar, lo hace presionada por múltiples factores. Solo los grupos provida ofrecen a las embarazadas ayudas reales, a pesar de que el Gobierno quiera equiparar su actividad con la de los maltratadores.Misión asiste, en primera línea, a un rescate frente a un centro abortista.
El aborto se lleva a cabo a través de distintos métodos químicos y quirúrgicos. Conocerlos muestra el horror de esta práctica. Avisamos a nuestros lectores de que el contenido de este reportaje es duro y puede herir su sensibilidad.
Para evidenciar la barbarie que supone el aborto, nada como recurrir a la ciencia. La vida de un embrión se abre paso desde su concepción sin que nadie, ni siquiera su madre, tenga que hacer nada más que esperar a que el bebé nazca.
Aunque la mayoría de los padres saben, en teoría, que los valores personales son más importantes que los logros materiales, en el día a día muchos miden el “éxito” de sus hijos por las notas que sacan, las extraescolares en las que destacan o la popularidad entre sus amigos. Por eso, antes de que acabe el curso, los expertos recuerdan sobre qué factores descansa “el verdadero éxito” de niños… y adultos.
Carlos tiene 36 años y es padre de seis hijos. Ha trabajado de celador en un hospital durante toda la pandemia. Un tiempo en el que ha reconstruido su matrimonio y ha aprendido a valorar la vida.
Cuidar a una persona enferma no es fácil, especialmente cuando es tan dependiente como Milagros. Pero el testimonio de su marido, Ricardo, muestra cómo con la ayuda de Dios un acontecimiento tan duro puede hacerte vivir momentos que “saben a Cielo”.
Nuestra recomendación de cine: Corazón de padre, Llegaron de noche y El beso de Dios. Tres estrenos que no te puedes perder.
Sentirse unido e identificado con el progenitor del mismo sexo es fundamental para el sano desarrollo de los niños. Pero no menos importante para su confianza y autopercepción es que los hijos creen lazos fuertes con el padre de sexo opuesto. Una relación que, en el caso concreto de las niñas con su padre, es, si cabe, aún más determinante.
Estaban a punto de ingresarle para operarle de un tumor, pero de repente le subió la fiebre y los médicos tuvieron que aplazar la cirugía: tenía peritonitis. Aunque cambiaron el tubo de la diálisis a la yugular, aquellas décimas de más, que solo duraron hora y media, hicieron posible que hayamos tenido este encuentro. Es la enésima vez que Pablo Delgado de la Serna, profesor de fisioterapia de la UFV y autor de Diario de un trasplantado (Editorial Libros.com, 2021), esquiva la muerte y sale con una sonrisa.
Decía el poeta romano Horacio que “la pintura es un poema sin palabras”. Si esto es así, tenemos la obligación de ofrecer a los niños raciones a manos llenas de esa poesía silenciosa. Pero ¿cómo hacerlo? Una de las maneras es prestando atención no solo a la calidad literaria de los libros, sino también a la de sus ilustraciones.
Las restricciones al movimiento provida demuestran que, en todo el mundo, el aborto cuenta con menos defensores y solo se sostiene mediante amenazas.
Michael D. O’Brien, autor canadiense mundialmente conocido por su saga protagonizada por el Padre Elías, anima a los lectores de Misión a no dejarse hipnotizar por la situación actual ocasionada “por el pecado y por oscuras fuerzas espirituales”. Lo que toca al cristiano es recordar que su horizonte es Jesucristo que viene, que está cerca.
Julie Klassen es una de las novelistas que más libros vende en Estados Unidos y la principal exponente del clean romance, un género cada vez más en auge que mezcla novela histórica, romanticismo y fe. Tres de sus obras han ganado el Premio Christy a la mejor novela histórica, con otra ganó el premio Minnesota a la mejor historia de ficción, y no deja de alcanzar galardones en certámenes de novela cristiana. Ahora publica en España La costa de los naufragios (Libros de Seda, 2022), y concede a Misión su primera entrevista a un medio español.
Por Isis Barajas / Ilustración: Tina Walls Artículo publicado en la edición número 63 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. La casa de Luigi y María era conocida como “la pequeña Betania”. En ella era habitual añadir un sitio más en la mesa para recibir a algún amigo, …
Profesor emérito de la Sorbona y de la Universidad de Múnich, el historiador francés Rémi Brague es considerado uno de los mayores intelectuales europeos del momento. Y también uno de los más críticos contra los intentos de reescribir el pasado y perseguir a quienes se salen del discurso políticamente correcto.
España gasta diez veces más dinero en abortos que en ayudas a embarazadas. Y aunque las amenazas contra el movimiento provida pueden dar la impresión de que el aborto es una batalla perdida, expertos, psicólogos y, sobre todo, las madres que han seguido adelante cuando se les prestó ayuda recuerdan que defender al no nacido es cada vez más urgente para combatir el resto de las injusticias sociales.