La revista más leída por las familias católicas de España

La revista más leída por las familias católicas de España

Marta Peñalver

Carreras, por Francisco Rodríguez Criado

Carreras

Si algo ha cambiado mi vida de manera trascendente, es el nacimiento de mi hijo Francisco “Chico”, que vino al mundo con síndrome de Down y una cardiopatía severa que iba a precisar una operación a corazón abierto el mismo día que cumplió cinco meses.

Niños

¿Niños?, por Juan Manuel de Prada

¿Por qué nos gustan los niños? Porque en ellos todo es nuevo, original, imprevisible. Nada de lo que hacen o dicen se conforma a lo establecido; simplemente, ignoran qué es lo establecido, y por ello mismo su lenguaje, como sus actitudes, parecen recién creados. Someten la realidad a un constante proceso de reinvención; son creativos en el sentido más hondo de la palabra, como lo es el Dios del Génesis: crean el cielo y la tierra a cada instante, crean el día y la noche, y no se cansan de crearlos, porque para ellos cada cielo y cada tierra son distintos, cada día y cada noche albergan acontecimientos que nunca antes existieron, que nunca volverán a existir. Su actitud ante la vida es inaugural, frente a la de los adultos, que es reiterativa: crecer es conformarse con una realidad que se repite; y amoldarse a esa realidad repetida, convirtiéndonos nosotros mismos en criaturas en serie, con actitudes previsibles, con palabras gastadas, con sentimientos y pasiones estereotipados, con preocupaciones triviales, de tan archisabidas.

Filosofía

Por qué recuperar la filosofía en la educación

Por Marta Peñalver Artículo publicado en la edición número 68 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. Filosofía y juventud a priori no parece que casen en exceso. Pero no tiene por qué ser así. Los educadores tienen en sus manos una herramienta de formación que, según explica …

Por qué recuperar la filosofía en la educación Leer más »

Tirar-para-arriba

Tirar para arriba

Cada vez nos exigen más que expliquemos o escribamos en un tono coloquial y con contenido sencillo, sin citas cultas ni exigencias intelectuales. Tuve un editor al que toda referencia que él no conociese le parecía una pedantería imperdonable y, en cambio, aconsejaba citar constantemente a los autores que ya conocía. Clavaba el chiste del conductor que piensa que todo aquel que va más lento que él por la autopista es un cateto que va pisando huevos y que todo el que le adelanta es un temerario macarra que se va a matar. La velocidad justa o la cultura precisa era la suya exacta.

Francis-Bethel

Francis Bethel, OSB: «Con mi vida he intentado encarnar la propuesta de John Senior»

Al padre Francis Bethel le ocurrió lo mismo que a san Agustín: recibió en un solo golpe de gracia el don de la fe y la vocación a la vida monástica. La diferencia es que su llamada no llegó gracias a las persistentes oraciones de una madre, sino a la intervención de tres profesores geniales, John Senior, Dennis Quinn y Frank Nelick, quienes iniciaron un programa de estudios en la Universidad de Kansas en los años 70 que produjo una inusitada avalancha de vocaciones (incluidos dos futuros obispos).

Marcos Delía junto a su mujer Julia

Marcos Delía, jugador internacional de baloncesto: “¡Cuanto peor está el mundo, más razón tiene la existencia de la Iglesia!”

Marcos Delía es un rara avis en el mundo del deporte. Ha ganado medallas inter­nacionales, ha jugado en España, Italia o Lituania y competido en dos Juegos Olímpicos. Pero no es el baloncesto su gran pasión. Enamorado de Dios y de la Iglesia, este argentino es un ejemplo de humildad y coherencia en un ambiente lleno de vanidad y hedonismo.

Hermanos

Tu hermano, tu “otro yo”

Frater, “hermano”, equivale a decir fere alter, “casi otro”. Un hermano es casi una prolongación de uno mismo, ya que juntos reciben el patrimonio más valioso que pueden dejarles los padres: su amor, sus costumbres y tradiciones, y los cimientos para la vida. La fraternidad bien vivida es una escuela de convivencia que prepara para ser mejor hijo, mejor cónyuge y padre, y mejor ciudadano, pero es algo que hay que trabajar y encauzar desde la primera infancia.

Ana Finat: “Decidí que mis redes tenían que ser para Dios”

Ana Finat se define a sí misma como “una madre de cuatro hijos que lleva 16 años casada y a la que Jesús le ha robado el corazón, y le ha cambiado la vida por completo…”. Aristócrata –es nieta de los duques de Pastrana e hija del conde de Mayalde– e influencer, desvela en esta entrevista con Misión qué desencadenó este cambio y por qué decidió dedicarle por completo a Dios sus redes sociales, y renunciar así a eventos, dinero y viajes.

Higinio-Marín-agenda 2030

Higinio Marín: “Asumir la Agenda 2030 en instituciones cristianas es, cuando menos, una necedad” 

Salvar al planeta y a la humanidad trayendo así más “prosperidad”. Este es el supuesto objetivo de la Agenda 2030, en sus 17 puntos y 167 metas, que está imponiendo en todo el mundo una nueva “ética global”. Pero lo que en realidad esconde, tal y como denuncian cada vez más críticos, es un intento claro de cambio de civilización.

Tío-Vania

Los sobrinos del Tío Vania

Antón Chéjov es el tapado de la literatura rusa. Dostoievski y Tolstói son los incontestables; Pushkin, el exquisito; Mandelstam, el hondo; y Vodolazkin, el autor revelación. Chéjov es una cumbre que puede taparnos su propia sencillez y bonhomía, como si necesitásemos rayos (Tolstoi) y truenos (Dostoievski) para asombrarnos de la altura de un pico. Nabokov, otro grande, no tenía dudas: “Quien pusiese por delante de Chéjov a cualquier otro autor no entendería nunca la literatura rusa ni, probablemente, la universal”.

Pío XII

Un Papa calumniado

Por Juan Manuel de Prada / Ilustración: Javier Ugarte Artículo publicado en la edición número 67 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. De entre todas las miserables especies divulgadas por la propaganda anticatólica, existe una muy alevosa y dañina, que acusa infundadamente a Eugenio Pacelli, el Papa …

Un Papa calumniado Leer más »

Chica con la mano como si fuera un móvil

Esta es la edad ideal para entregar el móvil a tu hijo

No hay una edad exacta ni una circunstancia correcta para hacer entrega del primer móvil. Pero los padres deben saber que es algo determinante en la vida de su hijo y que ningún adolescente debería tener acceso a uno hasta haber desarrollado una serie de virtudes, como la templanza y la capacidad de concentración, que solo se adquieren en el mundo offline.

La acedia de nuestra vida

La acedia de nuestra vida

El monje mira por la ventana. Espera que algo ocurra ahí fuera que le saque de la monotonía. Se imagina habitando en otro lugar; al fin y al cabo, Dios puede ser adorado en cualquier parte. El sol avanza lentamente, parece que no llegara nunca la hora de la comida. Recuerda a su familia y su vida anterior, y el alma se le llena de melancolía. Rehúye la oración y una enorme pereza le impide hacer sus trabajos. El hastío le hace dudar de su vocación y la vida se le inunda de tristeza.

Javier Viver

Javier Viver, artista: “La Virgen era una artista, solo hay que leer el Magníficat para ver la capacidad que tenía para componer”

Aunque iba para militar, se ha convertido en uno de los artistas sacros más reconocidos del panorama nacional. Su Bella Pastora (en el monasterio de Iesu Communio, en La Aguilera) y su Madre de Hakuna, se veneran en miles de hogares españoles donde “se establece una comunicación entre la imagen y quien se la lleva a casa, y suceden cosas impresionantes en el terreno de la gracia”.