Marta Peñalver

Higinio-Marín-agenda 2030

Higinio Marín: “Asumir la Agenda 2030 en instituciones cristianas es, cuando menos, una necedad” 

Salvar al planeta y a la humanidad trayendo así más “prosperidad”. Este es el supuesto objetivo de la Agenda 2030, en sus 17 puntos y 167 metas, que está imponiendo en todo el mundo una nueva “ética global”. Pero lo que en realidad esconde, tal y como denuncian cada vez más críticos, es un intento claro de cambio de civilización.

Tío-Vania

Los sobrinos del Tío Vania

Antón Chéjov es el tapado de la literatura rusa. Dostoievski y Tolstói son los incontestables; Pushkin, el exquisito; Mandelstam, el hondo; y Vodolazkin, el autor revelación. Chéjov es una cumbre que puede taparnos su propia sencillez y bonhomía, como si necesitásemos rayos (Tolstoi) y truenos (Dostoievski) para asombrarnos de la altura de un pico. Nabokov, otro grande, no tenía dudas: “Quien pusiese por delante de Chéjov a cualquier otro autor no entendería nunca la literatura rusa ni, probablemente, la universal”.

Pío XII

Un Papa calumniado

Por Juan Manuel de Prada / Ilustración: Javier Ugarte Artículo publicado en la edición número 67 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. De entre todas las miserables especies divulgadas por la propaganda anticatólica, existe una muy alevosa y dañina, que acusa infundadamente a Eugenio Pacelli, el Papa …

Un Papa calumniado Leer más »

Chica con la mano como si fuera un móvil

Esta es la edad ideal para entregar el móvil a tu hijo

No hay una edad exacta ni una circunstancia correcta para hacer entrega del primer móvil. Pero los padres deben saber que es algo determinante en la vida de su hijo y que ningún adolescente debería tener acceso a uno hasta haber desarrollado una serie de virtudes, como la templanza y la capacidad de concentración, que solo se adquieren en el mundo offline.

La acedia de nuestra vida

La acedia de nuestra vida

El monje mira por la ventana. Espera que algo ocurra ahí fuera que le saque de la monotonía. Se imagina habitando en otro lugar; al fin y al cabo, Dios puede ser adorado en cualquier parte. El sol avanza lentamente, parece que no llegara nunca la hora de la comida. Recuerda a su familia y su vida anterior, y el alma se le llena de melancolía. Rehúye la oración y una enorme pereza le impide hacer sus trabajos. El hastío le hace dudar de su vocación y la vida se le inunda de tristeza.

Javier Viver

Javier Viver, artista: “La Virgen era una artista, solo hay que leer el Magníficat para ver la capacidad que tenía para componer”

Aunque iba para militar, se ha convertido en uno de los artistas sacros más reconocidos del panorama nacional. Su Bella Pastora (en el monasterio de Iesu Communio, en La Aguilera) y su Madre de Hakuna, se veneran en miles de hogares españoles donde “se establece una comunicación entre la imagen y quien se la lleva a casa, y suceden cosas impresionantes en el terreno de la gracia”.

Antonia-Salzano

Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis:“‘El Cielo no puede esperar’ es una película que te hace replantearte el sentido de tu vida”

Llega al cine un documental sobre el beato italiano Carlo Acutis, un joven que murió con fama de santidad a los 15 años. En Misión hablamos con su madre, Antonia Salzano, quien nos cuenta cómo fue la vida de su hijo: “Carlo entendió que ser santo suponía decirle sí a Dios en este mundo y estar dispuesto a hacer su voluntad, aunque a veces no coincida con la nuestra”.

Mike-Aquilina

Cómo redescubrir la Navidad de la mano de Mike Aquilina

La cultura secular ha vaciado de contenido la Navidad. Sin embargo, a Mike Aquilina, experto en patrística e Historia de la Iglesia, esto no le preocupa porque, tal y como explica a Misión “toda la historia anterior al nacimiento de Cristo apunta a Él, y la posterior no es más que una nota a pie de página de su reinado”.Está convencido de que la Navidad seguirá siendo “la fiesta de las costumbres más bellas; la fiesta de los sentidos”.

Premiados-Premios Revista Misión 2022

Premios Revista Misión 2022: “A veces parece que la fe se extingue, pero Cristo sigue prendiendo fuego en el mundo”

Este jueves 13 de octubre se celebró en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid la X Edición de los Premios Revista Misión, una gala que se desarrolló en un ambiente festivo y en la que fueron reconocidas iniciativas y personas que han destacado por su promoción de la familia, la vida y las creencias cristianas.

Nuestra selección de libros

Nuestra selección de libros

Por José Antonio Mendez Artículo publicado en la edición número 65 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. Verbigracia. Una poesía incompleta. Autor: Enrique García-Máiquez / Editorial: La Veleta  / Págs.: 288 / PVP: 23  €Sabiendo tanto de verbos y del Verbo, de la gracia y de la Gracia, …

Nuestra selección de libros Leer más »

Adoctrinamiento

Adoctrinamiento gustoso

Por Juan Manuel de Prada / Ilustración: María Olguín Artículo publicado en la edición número 65 de la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. Discrepando de la visión sobre las tiranías futuras que Orwell ofrece en 1984, Aldous Huxley afirmaba que  “en la próxima generación, los amos del mundo descubrirán …

Adoctrinamiento gustoso Leer más »

El transparente de la catedral de Toledo

El Transparente de la catedral de Toledo

En la Catedral Primada de Toledo se encuentra una obra cumbre del arte barroco español, El Transparente, que no es una simple ventana que deja pasar luz. Se trata de dos ventanas: parte de la luz que pasa por la primera ilumina la segunda ventana que se abre al retablo situado detrás del altar de la capilla mayor.

María-Lacalle

María Lacalle, Vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica en la UFV: «En este siglo de ideologías totalitarias, las universidades somos más relevantes que nunca»

Nos recibe en su despacho en la zona de rectorado de la Universidad Francisco de Vitoria. Se ve que su mente está en plena ebullición. Ya está pensando en el próximo congreso internacional que va a organizar en 2024. “Será sobre ecología integral, porque tenemos que superar el reduccionismo del ecologismo radical, para poner a la persona en el centro”, explica contundente.

Niña agarra a su padre del brazo

Cómo evitar pasar a los hijos nuestras heridas afectivas

Las experiencias de nuestra niñez marcan, casi siempre de modo inconsciente, nuestra vivencia de la paternidad. Por eso, cuando hay traumas, heridas y carencias, muchos padres sufren al ver que están criando a sus hijos desde las limitaciones de esa herencia envenenada. El doctor Carlos Pitillas, autor de El daño que se hereda, explica para Misión cómo comprender y sanar nuestra propia historia para liberar a los niños de nuestros traumas.